sábado, 3 de diciembre de 2016

Invierno en la República de Karelia (Респу́блика Каре́лия)

Ya diciembre, algunas imágenes del invierno en Karelia (Респу́блика Каре́лия).


Bosques de Karelia en invierno (Kandalaksha & Vicinity)


Agua expulsando vapor en el invierno de Karelia (Borshman)


Imagen de un pequeño pueblo en una colina en Karelia (Kekyalyaynen)


Invierno en Karelia, río en un bosque (Petrozazvodsk State Univ.)


Patos sobre el agua helada en Karelia (Borshman)





jueves, 3 de noviembre de 2016

Zares de Rusia s. XVI-XVII (III). Usurpadores e interregno

La muerte de Fiodor II Borisevich Godunov (Фёдор II Борисович Годунов), lleva al trono a falsos zares.



                                                                                                                                                                                                                                                                                        Dimitrii I Ivanovich "samozvanets" -Dimitrii I el impostor- (1605-1606) [Лжедми́трий I Иоаннович "самозванец"]. Impostor que pretendía ser un hijo superviviente de Ivan IV el Terrible.



                                                                                                                                                                                    Vasily IV Ivanovich Shuiski (1606-1610) [Василий IV Иванович Шуйский]. Elegido zar por un sector de la nobleza tras el asesinato de Dmitrii el impostor  y derrocado por siete nobles, los siete boyardos, en plena invasión por parte de Polonia. Pertenece a una rama de la dinastía Rúrik.



                                                                                                                                                                                                                Vladislav IV Vasa (1610-1613) [Władysław IV Waza - Владислав IV Ваза]. Rey de Polonia elegido como zar por los nobles rusos tras el derrocamiento de Vasily IV Ivanovich Shuiski y la toma de Moscú por Polonia. Muere sin descendencia, ascendiendo al trono la dinastía Romanov.








jueves, 27 de octubre de 2016

La muerte de Koschei el Sin Muerte (Коще́й Бессме́ртный)

En un extraño y lejano reino, a veces bajo el mundo, reina un siniestro hechicero, un zar que ni puede morir ni ser matado: es Koschei el sin muerte (Коще́й Бессме́ртный), Koschei el inmortal, Koschei el no-muerto. Su fortaleza está rodeada de un sinfín de estacas con un cráneo de un enemigo clavado en cada una. Pero en esa empalizada siempre hay una última estaca libre en la que clavar el cráneo del siguiente que ose desafiarle.


Koschei el sin muerte (Коще́й Бессме́ртный) por Viktor Vasnetsov (Ви́ктор Миха́йлович Васнецо́в), (1926)

No es realmente un ser humano sino un terrible monstruo que gobierna un extraño y lejano reino en otro mundo, un nigromante que dispone de singulares poderes: es capaz de oler los huesos de la gente viva y por tanto de detectar a la gente por el olfato; puede ver con los ojos cerrados; cambia de forma y se convierte en niebla, en viento, en un torbellino, en un monstruo; puede conjurar los elementos a voluntad y su presencia se acompaña de nubes negras y tormenta; su grito tiene el poder de aterrorizar a sus enemigos y su voz la de dormir a un oponente; atesora inmensas riquezas en lo más profundo de sus sótanos y cavernas; su aliento puede transformar en piedra a su oponente y a veces Koschei ha convertido en estatuas a todos los seres vivos de su reino; es poseedor de extraños artefactos mágicos, como instrumentos musicales que tocan solos o anillos que permiten viajar por el mar; es dueño de animales maravillosos, de un caballo, descrito a veces con tres patas, a veces con cinco, a veces con siete, pero siempre más rápido que el viento…


Koschei el sin muerte (Коще́й Бессме́ртный), por Sergei Malyutin (Сергей Васильевич Малютин), (1904)

Pero lo más terrible de este monstruoso hechicero, es que invulnerable e inmortal. La muerte natural no puede alcanzarle y ni accidente ni herida alguna pueden matar a Koschei el sin muerte. En un horrible secreto reside la clave de su poder: su muerte (o su alma según algunos) no está en su cuerpo -nadie sabe cómo-, sino muy lejos escondida y guardada en un lugar ignoto y lejano, imposible de alcanzar. Y sin su muerte (o sin alma), Koschei no puede morir ni ser matado.

Dedica su tiempo a la guerra y a la caza y al rapto de bellas princesas, normalmente transformado en un tornado. Domina el lenguaje y jamás habla directamente. Bebe una extraña bebida fermentada a partir de té, leche agria de cabra y sal y sus singulares ropajes están compuestos de escamas de pescado, de los que se despoja para cabalgar salvaje por las praderas y montañas de Rusia invocando con terribles gritos a todos los demonios y espíritus.


Koschei el sin muerte (Коще́й Бессме́ртный), por Iván Bilibin (Ива́н Я́ковлевич Били́бин), (1900-1901)

Este monstruo inmortal solo puede ser muerto encontrando el lugar donde se esconde su muerte (o su alma). Y su muerte está en una aguja, que está dentro de un huevo que ha de poner un pato engendrado por una liebre que está encerrada en un cofre enterrado bajo las raíces de un roble (o en una de sus ramas), que crece en un bosque que hay en una remota isla en medio del Océano, en muchos relatos, la isla de Buyan.

Aparece en un buen número de relatos del folklore ruso, así como en algunas rimas y fórmulas, en los que tras haber raptado a una princesa, se enfrenta a un príncipe que trata de rescatarla. Este príncipe es ayudado por magos, por animales maravillosos y por la terrible bruja Baba Yaga (Баба Яга), para poder rescatar a la princesa y matar al terrible demonio sin muerte. Finalmente, en el clímax de la acción, el héroe logra matar a Koschei, bien rompiendo la aguja que estaba en el interior del huevo, bien rompiendo el huevo. En ese momento, el paso de las eras cae sobre Koschei y muere.



Koschei el sin muerte (Коще́й Бессме́ртный) por Alexandr Voronkov (Александр Анатольевич Воронков), (2014)


No hay muchas descripciones del aspecto de Koschei el sin muerte, pero al parecer es alto y extremadamente viejo. Su nombre puede ser indicativo de su aspecto, y se ha relacionado con el ruso кость 'hueso', de forma que Koschei tiene el aspecto de un esqueleto viviente, de un cadáver andante. Algunos relatos menciones como cada movimiento de Koschei es acompañado por un crujido de huesos.


Imagen de un "Rey Zombie" utilizada en algunos medios para ilustrar el aspecto de Koschei el sin muerte (Коще́й Бессме́ртный) (Josef Rarach, Praga)


También se ha dado la interpretación de su nombre relacionado con el eslavo antiguo *kostь 'abominación' de donde surgen términos relativos a 'cadáver, carroña' y que da lugar a términos en lenguas eslavas como 'blasfemo, maldito' y también 'profanador, infractor' -además de varios insultos- que se relacionaría bien con una de sus actividades, el rapto y tortura de bellas mujeres y princesas. También su nombre puede relacionarse en algunas lenguas eslavas con 'seco'. Otra interpretación quiere ver una relación con el turco košci 'servidor, esclavo, niño', quizás buscando alguna imagen de alguno de los relatos en los que aparece prisionero de la princesa a la que posteriormente raptará o alguna mención relativa al haber estado al servicio de la bruja Baba Yaga.


Aunque no hay representación antigua de Koschei, aparece brevemente en la bylina de Ivan Godinovich, donde al disparar una flecha hacia unos pájaros que profetizan su fracaso, ésta se vuelve contra él y le mata. En un fragmento de un ribete de plata del s. X, el historiador y arqueólogo Boris Rybakov (Бори́с Алекса́ндрович Рыбако́в) ve una representación de este episodio (en el libro: Б. А. Рыбаков. Язычество древних славян, Наука, 1981).

Desde la psicología, se ha interpretado a Koschei el sin muerte y su muerte a cargo del héroe como la imagen paterna terrible en clave freudiana. También se le ha vinculado como una representación del mundo antiguo, de los tiempos remotos, y su muerte, como el paso al tiempo moderno, a la Historia. Desde el estudio de las religiones antiguas, tiene claras connotaciones ctónicas, y se le ha interpretado tanto como un guardián del otro mundo, como de una deidad que remitiría a un mito que explicaría el paso del tiempo y las estaciones, análogo al de Hades y Perséfone, reprensentando Koschei la parte oscura, sombría e invernal del año. También se le ha considerado una de las deidades del inframundo de la antigua mitología eslava, habida cuenta de su relación con la isla de Buyan.


 Fuente en Novosibirsk (Новосиби́рск) representando a Koschei el sin muerte y a Zmei Gorynych


Koschei el sin muerte es el antagonista del ballet de Igor Stranvinski (Игорь Фёдорович Стравинский) "El pájaro de fuego" (Жар-птица), (1910) y Nikolai Rimski-Korsakov (Никола́й Андре́евич Ри́мский-Ко́рсаков), escribió una ópera de un acto en tres escenas (Коще́й Бессме́ртный), (1902) en la que Koschei, aun antagonista, es el personaje más importante y el rescate de una princesa raptada por el y atrapada en su lejano reino, el motivo principal.


sábado, 3 de septiembre de 2016

Hielo Turquesa en el Baikal

El lago Baikal tiene entre sus particularidades el gozar de unas aguas extraordinariamente cristalinas, de una pureza y transparencia tal que permite la visibilidad hasta los 50 metros de profundidad. Dada la situación climática a la que está sometido, el lago permanece congelado de enero a mayo. Sin embargo, a partir de marzo, los cambios entre la temperatura diurna y la nocturna provocan el agrietamiento de la superficie helada, haciendo que bloques de hielo emerjan sobre ella. Estos bloques de hielo, formados a partir del agua transparente del Baikal, y debido tanto a la luz solar que les llega, como a la filtrada desde las aguas del lago, parecen colorearse de un intenso color turquesa, asemejándose a fragmentos de vidrio repartidos por la superficie del lago y ofreciendo un paisaje muy singular.

Hielo Turquesa en el Baikal (A. Cheban)

Hielo turquesa en el Baikal (A. Cheban)

Hielo Turquesa en el Baikal (D. Korshonova)

Hielo Turquesa en el Baikal 

Hielo Turquesa en el Baikal

Hielo Turquesa en el Baikal (Allpe)



sábado, 2 de julio de 2016

Zares de Rusia s. XVI-XVII (II). Dinastía Godunov

Tras la muerte del Zar Fiodor I Ivanovich (Фёдор I Иоа́ннович), será Boris Godunov quien en calidad de asistente ya era el regente de facto, durante el reinado de Fiodor I, asumirá el trono y la dignidad del Zar tras ser propuesto pro el patriarca Job de Moscú (Иов - патриарх Московский) y la Asamblea Nacional, la Zemskly Sobor (зе́мский собо́р)


                                                                                                                                                                                                    


                                                                                     Boris Fiodorovich Godunov (1598-1605) [Бори́с Фёдорович Годуно́в]













                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                Fiodor II Borisovich Godunov (1605-1606) [Фёдор II Борисович Годунов]. Último zar de la dinastía Godunov.









miércoles, 29 de junio de 2016

La piedra Alatyr (Алатырь-камень)

En medio del mar según algunos, en las puertas del otro mundo, según otros o en el centro de la milagrosa isla de Buyan, según algunos otros más, se alza una piedra sagrada, el padre de todas las piedras, Alatyr (Алатырь-камень). Esta piedra, que marca el centro del mundo, y de la que podrían partir los ríos del mundo, tiene poderes mágicos y de curación. Sobre esta piedra crece el árbol del mundo –un roble, un manzano, un ciprés… según diferentes relatos, pero capaz en cualquier caso de ofrecer todos los frutos de todos los árboles existentes- o el trono del mundo, que se alza hacia los cielos. Según el folklore eslavo, está custodiada por dos monstruos, Gagana (Гагана), el pájaro con pico de hierro y garras de cobre y Garafena (Гарафена), la serpiente mágica. Ambos, Gagana y Garafena son nombrados en encantamientos, Garafena particularmente en aquellos que protegen de la mordedura de serpientes.


La piedra Alatyr (Бел-горюч Алатырь - камень) por Lola Lonli (Лола
Вячеславовна Лонли) (2000)

Aparece en varios relatos del folklore eslavo en general y su presencia puede ser rastreada en los restos de la mitología eslava. Por un lado, Alatyr es similar al omphallos griego, la piedra que marcaba el centro del mundo que se encontraba en el santuario de Apolo en Delfos, mientras que por otro, los monstruosos Gagana y Garafena que custodian la piedra sobre la que se yergue el árbol del mundo, no dejan de recordar dos de los monstruos que se encuentran en el árbol del mundo de la mitología nórdica, el fresno Yggdrasill, en concreto Garafena al dragón o serpiente Nidhögg que roe sus raíces, y Gagana a un águila sin nombre que vive en Yggdrasil mencionada en la Edda. Sin embargo, también a veces se representan iconográficamente como unos seres semejantes a una arpía Gagana y a una esfinge Garafena.

En algunos relatos, Alatyr es de color blanco, es una piedra ardiente que puede cambiar de color. A pesar de que la etimología del nombre es discutida, parece que etimológicamente, podría relacionarse con alguno de los términos que en eslavo nombran al ámbar.


Reproducción romana del Omphallos de Delphos (Museo Arqueológico de Delfos, Grecia)


Ravlaskamen (el "Alatyr de Eslovaquia"), piedra mágica con poderes salutíferos y amatorios, situada en las montañas Slánske vrchy en Slanec (Košice-okolie, Košice, Eslovaquia), en cuyas aberturas la gente deposita ofrendas en forma de velas, cucharas y monedas. (F.: J. Matzová)











domingo, 1 de mayo de 2016

Zares de Rusia. S. XVI-XVII (I). Dinastía Rúrik.

La fundación del Estado Ruso por Iván IV el terrible al tomar el título de Zar, aglutinó a todos los territorios rusos libres. Este estado Ruso, llamado también  el Zarato ruso o el Zarato de Moscú, terminaría con la fundación del Imperio Ruso, por Pedro I el grande en 1721.


                                                                                                                                                                                                                                                        Ivan IV Vasilievich "Grozny" -Iván el Terrible- (1547-1575 y 1576-1584) [Иван IV Васильевич "грозный"]




                                                                                Simeon II Bekbulatovich (1575-1576) [Симеóн II Бекбулáтович] -nombrado por el Zar Iván IV Vasilievich, "el terrible" Gran Príncipe de Toda Rusia para gobernar en su nombre durante once meses-. No pertenece a la dinastía Rúrik, sino que es hijo del sultán Bek Bulá, convertido al cristianismo ortodoxo.



                                                                                                                                                                                                                                                                                 Fiodor I Ivanovich "Blashenny" -Teodoro I Ivanovich, el beato- (1584-1598) [Фёдор I Иоа́ннович, "Блаженный"]. Último zar de la dinastía Rúrik.










sábado, 2 de abril de 2016

La isla de Buyan (Буя́н)

En el folklore ruso, existe una isla mítica y misteriosa, una isla que aparece y desaparece en el mar, usando las mareas y las nieblas y en la que viven tres hermanos: el viento del norte, el viento del oeste y el viento del este. Es un lugar milagroso y lleno de prodigios, en cuyo centro se encuentra la piedra sagrada Alatyr (камень алатырь), la piedra que marca el centro del mundo. Es la isla de Buyan (Буя́н).

Se encuentra presente principalmente en los relatos folklóricos que narran la muerte de el monstruoso Koschei el sin muerte o Koschei el inmortal (Коще́й Бессме́ртный), quien tiene su muerte o su alma fuera del cuerpo, escondida en un lugar recóndito de la isla de Bunyan; la isla se hizo particularmente famosa en la recreación de Alexandr Pushkin (Алекса́ндр Серге́евич Пу́шкин), de 1831, "El Cuento del Zar Saltan o de su hijo el renombrado y poderoso bogatyr el príncipe Gvidon Saltanovich y de la bella princesa cisne", (Сказка о царе Салтане, о сыне его славном и могучем богатыре князе Гвидоне Салтановиче и о прекрасной царевне Лебеди), que inspiraría una ópera de Nikolai Rimsky-Korsakov (Никола́й Андре́евич Ри́мский-Ко́рсаков) del mismo nombre en 1900 (famosa por su interludio “el vuelo del moscardón” (Полёт шмеля) en el tercer acto).


 La isla de Buyan ("Сказке о царе Салтане...")
Iván Bilibin (Ива́н Я́ковлевич Били́бин) (1904-1905)


Los estudios sobre este lugar mítico del folklore ruso ven definitivamente en esta isla un resto de un antiguo mito proto-indoeuropeo, el mito del “otro mundo”, presente en lo que se ha conservado de las mitologías indoeuropeas y en consecuencia, un resto que bebe directamente de la mitología eslava.

Los filólogos ven en el topónimo Buyan una relación con una isla real, la isla de Rügen, una isla hoy perteneciente a Alemania situada en el mar báltico. Esta isla, que ha sido habitada desde al menos el 4000 a. C., fue poblada por eslavos en el s. VII, convirtiéndose en un centro de importancia económica, militar y religiosa –con numerosas fortalezas y templos, sobre todo a la deidad pagana Svetovid (Святовит)-, de primer orden, cuyo fin llegaría a finales del s. XII, cuando entra en la órbita del reino de Dinamarca y se produce un proceso de cristianización, aculturación y colonización.


La isla de Buyan (Остров Буян),
Tatiana Mavrina (Татья́на Алексе́евна Ма́врина) (1950)

Finalmente, es interesante mencionar que sí que existe una isla real llamada Buyan, aunque se trata de un nombre reciente dado a una isla en el archipiélago ruso de la Tierra del Norte (Се́верная Земля́), cuya situación es a 80° 09′ 10″ N 92° 07′ 20″ E.


 Costa de la isla de Rügen (Alemania)


Costa de la isla de Rügen (Alemania)


Costa de la isla de Rügen (Alemania)



sábado, 5 de marzo de 2016

Mar de Kara (Карское море)

El mar de Kara (Карское море) es un mar situado al norte de Siberia que forma parte del océano glacial ártico. Se limita al este por el archipiélago de Nueva Zembla (Новая Земля) al oeste y el archipiélago de la Tierra del Norte (Се́верная Земля) al este. Al sur limita con la costa norte de Siberia y las penínsulas de Yamal (полуостров Ямал) y Tamir (Полуостров Таймыр). El límite norte es la línea que parte del cabo Kohlsaat (Мыс Кользат), en la isla de Graham Bell (Остров Греэм-Белл) –la isla más occidental del archipiélago de la Tierra de Francisco José (Земля Франца Иосифа)- y termina en el cabo Ártico (Мыс Арктический) –en época soviética llamado cabo Molotov-, en la isla de Komsomlets (остров Комсомолец). Se sitúa al este del mar de Barents, separado de éste por Nueva Zembla, entre el mar de Pechora (Печорское море) al que se conecta por el estrecho de Kara (Пролив Карские Ворота) y el estrecho Yugorsky (Югорский Шар).

Sus dimensiones son 1450 km de largo por 970 km de ancho que conforman una superficie de 880000 km2. Su profundidad media es de 110 m siendo la máxima 600 m.

Se trata de un mar frío que se mantiene helado más de nueve meses al año, de forma que su navegación solo es posible en verano, en julio y agosto. Sus aguas bañan las costas del óblast de Arkhangelsk (Архaнгельская oбласть) al oeste, el óblast de Tíumen (Тюменская область) en el centro y el krai de Krasnoyarsk (Красноярский край) al este. Al mar desembocan los ríos Obi (Река Обь), Yeniséi (Река Енисей), Piasina (Река Пясина) y Taimir (Река Таймыра), todos con unas longitudes mayores de 800 km, -alguno supera los 4000-, con cuencas de gran superficie, que hacen que la salinidad del Mar de Kara sea variable.

Originalmente era conocido como Oceanus Scythicus o Mare Glaciale, como rezan mapas del s. XVI, debido a permanecer helado la mayor parte del año. En el s. XVI algunas expediciones británicas trataron de buscar un paso por el norte, pero fracasaron en su empeño. A finales de ese mismo siglo, fueron expediciones holandesas las que trataron de buscar esa ruta alternativa por el norte hacia las Indias Orientales, llegando a adentrarse en el Mar de Kara, pero sin conseguir sus objetivos y perdiendo la vida Willam Barents en la expedición de 1597.

En 1736-37 el almirante Stepan Malygin (Степан Гаврилович Малыгин), logró penetrar en el mar de Kara y trazar el primer mapa de la costa ártica entre el mar de Pechora y la desembocadura del río Obi. Pero no fue hasta el s. XIX, en 1878, cuando el explorador finés de origen sueco, Adolf Erik Nordenskiöld, navegó desde Gotemburgo a lo largo de la costa septentrional de Siberia y logró cruzar el mar de Kara, llegando hasta el mar de Chukchi (Чуко́тское мо́ре), donde quedaría atrapado por el hielo, llegando al verano siguiente hasta el Japón. El mayor archipiélago del mar de Kara, el archipiélgo Nordenskjöld (Архипелаг Норденшельда) fue llamado así en su honor. A partir de ahí, y desde 1917, las exploraciones del mar de Kara se incrementaron, quedando totalmente explorado en las expediciones de 1935 y 1936, con el descubrimiento de la lejana isla Ushakov (Остров Ушакова).

En la actualidad, el mar de Kara forma parte de la Gran Reserva Natural del Ártico (Большой Арктический государственный природный заповедник), una gran reserva natural del krai de Krasnoyarsk declarada como tal el 11 de mayo de 1993 en la que se encuentra bajo protección una representación casi completa de la diversidad natural y biológica de las islas del mar Ártico, que en cuanto a flora alberga 162 especies de 28 familias: cereales (28 especies), saxífragas (15 especies), juncia (15 especies), musgos (74 especies), etc.; en cuanto a fauna, acoge 124 especies de aves -55 anidando en el territorio-, 18 especies de mamíferos y 29 especies de peces, destacando el oso polar, el zorro ártico, el búho nival, el reno –la mayor manada de renos del mundo se encuentra en la reserva-, morsas, focas y la beluga.

También hay cierta preocupación por los residuos nucleares vertidos por la Unión Soviética en el mar de Kara, que incluyen seis submarinos nucleares y diez reactores depositados entre 1965 y 1988 o 17000 contenedores con residuos nucleares, y su posible efecto en el medio marino. Sin embargo, parece que las emisiones, según estimaciones de organismos independientes, son por el momento bajas y se encuentran localizadas.


Mar de Kara desde el espacio

Atardecer (verano) en el Mar de Kara 

Oso polar en la Gran Reserva Natural del Ártico

Costa Helada en el Mar de Kara

Deshielo en el mar de Kara (U. Schauer)


sábado, 6 de febrero de 2016

Kitezh (Китеж)

Kitezh (Китеж) es una ciudad mítica presente en el folklore ruso situada bajo las aguas del lago Svetloyar (Светлоя́р), en la parte norte del oblast de Nizhny Novgorod (Нижегоро́дская о́бласть).

Parece que la primera referencia escrita aparece en un libro anónimo del s. XVIII, la Crónica de Kitezh (Китежский летописец), obra que se cree surgido en el entorno de los llamados viejos creyentes (старообрядцев-бегунов). En este libro, se cuenta como el Gran Príncipe de Vladimir, Yuri II Vsevolodovich (Юрий II Всеволодович - великий князь Владимирский), fundó la ciudad de Pequeño Kitezh (Малый Китеж) a orillas del Volga (identificada como un enclave llamado Krasny Kholm o con la ciudad de Gorodets). Más tarde, el príncipe Yuri II cruzó los ríoos Uzola, Sanda y Kershenets y a las orillas del lago Svetyolar, encontró un lugar de gran belleza en el que decidió construir la ciudad de Gran Kitezh (Большой Китеж).

Batu Khan, nieto de Gengis Khan y fundador de la Horda de Oro invade Rusia, oye hablar de la ciudad de Kitezh y ordena a su ejército avanzar hacia ella. Toma Pequeño Kitezh obligando al Yuri II Vsevolodovich a retirarse por los bosques hacia Gran Kitezh. Un prisionero de los mongoles, revela algunos de los caminos que llevan a Kitezh y la Horda de Oro pronto llega al lago Svetyolar y a la ciudad. Para la sorpresa de los mongoles, la ciudad parece carecer de fortificaciones de envergadura y sus habitantes, en vez de apresurarse a la defensa de la ciudad, se dedican fervientemente a la oración, rogando a Dios por su salvación. La Horda de Oro ataca pero de pronto se detiene: comienzan a brotar un sinfín de fuentes alrededor de la ciudad de las que sale agua con fuerza. Temerosos, los mongoles se repliegan y observan con horror como la ciudad se sumerge en el lago hasta que solo quedan olas. Otra versión dice que la ciudad simplemente se desvanece, se hace invisible  y los mongoles se retiran aterrorizados al ver desaparecer la ciudad mientras que el lago Svetyolar queda todavía el reflejo de la ciudad desvanecida.

“Ciudad invisible de Kitezh” (Невидимый град Китеж), de Konstantin I. Gorbatov (Константи́н Ива́нович Горба́тов), 1913.


Esta historia ha dado lugar a algunas obras de arte rusas, destacando la ópera de Sergei N, Vasilenko (Серге́й Ники́форович Василе́нко), “El cuento de la Gran Ciudad de Kitezh y el lago tranquilo Svetloyar” (Сказание о граде Великом Китеже и тихом озере Светлояре), de 1902 y sobre todo, la ópera de Nikolai A. Rimsky-Korsakov (Никола́й Андре́евич Ри́мский-Ко́рсаков) “La leyenda de la ciudad invisible de Kitezh y la doncella Fevronia” (Сказание о невидимом граде Китеже и деве Февронии) de 1907. En pintura se podría destacar la “Ciudad de Kitezh en los bosques” (Град Китеж (В лесах)) de Мijail В. Нестеров (Михаи́л Васи́льевич Не́стеров) entre 1917 y 1922 o las de Konstantin I. Gorbatov (Константи́н Ива́нович Горба́тов), “Ciudad invisible de Kitezh” (Невидимый град Китеж), de 1913 o “La Ciudad hundida” (Потонувший город), de 1933.


La ciudad hundida (Потонувший город), Konstantin I. Gorbatov (Константи́н Ива́нович Горба́тов), 1933.

La tradición dice que con el buen tiempo, es posible oír el sonido de las campanas de Kitezh y los himnos de la gente cantando bajos las aguas del Svetyolar, e incluso que las personas más piadosas pueden llegar us edificios y cúpulas e incluso ver las luces de las procesiones religiosas de los habitantes de Kitezh. Para muchos, el lago Svetyolar es un lugar espiritual y de peregrinaje y sus aguas tienen propiedades curativas y salutíferas. Solo aquellos que son puros de corazón y de alma, encontrarán su camino hacia Kitezh, la ciudad invisible, la ciudad sumergida.



sábado, 9 de enero de 2016

La piedra de Tmutarakan (Тмутараканский камень)

La piedra de Tmutarakan (Тмутараканский камень) es una losa de mármol con una inscripción relativa al, príncipe Gleb Svyatoslavich (Глеб Святосла́вич), descubierta en 1792 en la península de Taman, al este de Crimea. Fue publicada por Aleksei. I. Musin-Pushkin (Алексе́й Ива́нович Му́син-Пу́шкин) en 1794, como el primer estudio epigráfico en la historia rusa.

La inscripción reza: “В лето 6576 индикта 6 Глеб князь мерил море по леду от Тмутороканя до Корчева 14000 сажен”. (En el año 6576 (1068 a. C.), la sexta parte de la convocación, el príncipe Gleb mide a través del mar en el hielo de Tmutarakan de Kerch 14000 sazhen).

Sazhen (сажен) era una medida cuya unidad equivale a unos 2,4 m. En consecuencia, el estrecho de Kerch (Керченский пролив) medía 26,8 km, si bien la parte más estrecha mide 7,24 km y la distancia desde Tmutarakan (Тмутарака́нь) es de 24,41 km. Esta cifra es similar a la medida por Constantino VII, emperador bizantino del s. X, hecho éste que ha cuestionado la autenticidad de la inscripción e hizo que ya desde la primera publicación del descubrimiento, algunos estudiosos sugirieran que la piedra de Tmutarakan es de una falsificación del siglo XVIII, cuyo origen se debería bien a una motivación romántica y de admiración de la antigüedad rusa o bien a una motivación política que buscara justificar la presencia de Rusia en la zona del Caúcaso. Sin embargo, en la década de los 70’ del siglo pasado, el compendio de monumentos públicos de la antigua Rusia, permitió realizar análisis comparativos y detallados de la lengua, las características de la fuente y el soporte, así como del contexto histórico en su conjunto que validan la veracidad del documento epigráfico.


La piedra de Tmutarakan (1794)


La piedra de Tmutarakan (Андрей Чернов)


Detalle de la piedra de Tmutarakan (Андрей Чернов)


 Detalle de la piedra de Tmutarakan (Андрей Чернов)


 Detalle de la piedra de Tmutarakan (Андрей Чернов)


 Detalle de la piedra de Tmutarakan (Андрей Чернов)


La Piedra de Tmutarakan (Андрей Чернов)


En la actualidad, la piedra de Tmutarakan se encuentra custodiada en el Museo del Hermitage (осуда́рственный Эрмита́ж) de San Petersburgo.